lunes, 22 de julio de 2013

Recarga con Orina

Un equipo de científicos británicos afirma haber logrado desarrollar un mecanismo para recargar parcialmente la batería de un teléfono celular usando apenas orina.

En un artículo publicado por la revista de la Real Academia de Química, los científicos afirman que lograron producir suficiente energía eléctrica como para enviar mensajes de texto, utilizar la red Internet y una corta llamada telefónica.

De acuerdo con el texto, los expertos ahora esperan poder probar la tecnología de las baterías con combustible microbiano que permitan recargar completamente un teléfono celular.

"Utilizar un producto de desecho como fuente de electricidad es notable. Estamos muy entusiasmados porque se trata de la primera vez que se consigue esto", dijo el científico Ioannis Ieropoulos, quien participó de los estudios conjuntos entre las universidades de Bristol y del Oeste de Inglaterra, además del Laboratorio de Robótica de Bristol.

"La belleza de todo esto es que no estamos apoyándonos en la naturaleza errática del viento o del sol: la orina es una fuente sin fin", dijo Ieropoulos, especialista en electricidad microbiana.

La tecnología de las pilas a combustible microbiano permiten producir electricidad directamente por la degradación de materia orgánica, abriendo así el camino al desarrollo de combustibles de muy bajo costo o inclusive gratuitos, como la orina.

En este caso, la orina permite estimular los microbios que generan la electricidad.

"Hacer una llamada es la operación que exige más energía de un teléfono celular, pero llegaremos al punto en que podamos cargar la batería para períodos largos", dijo Ieropoulos.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/tecnologia/dispositivos/-recargar-el-celular-con-orina--un-estudio-sugiere.aspx#ixzz2Zn2MZXc5

martes, 16 de julio de 2013

Solicitud de incorporación al Registro

  El CIDEC es una organización que desarrolla programas de Educación Continua que no conducen a grados o títulos académicos ni habilitan el ejercicio de ninguna profesión; función que esta reservada a las Universidades e Instituciones debidamente autorizados por el Estado Venezolano.

  El CIDEC tiene como misión apoyar a quienes desean actualizarse para desarrollar competencias que le permitan afrontar los desafíos del mundo laboral y/u optar a Reconocimientos Académicos otorgados por Instituciones creadas para tal fin, mediante la utilización de estrategias de aprendizaje que abarcan técnicas andragogicas, coaching ontologico y de acompañamiento; por lo que la responsabilidad del CIDEC esta sujeta a la iniciativa individual del aprendiz en cuanto a su capacidad y actitud para el logro de los fines que se proponga y no puede otorgar certificaciones oficiales, ni reconocimientos Académicos; a menos que existan convenios específicos con Instituciones que por su naturaleza puedan otorgarlos ; siempre y cuando el interesado cumpla con los requisitos Académicos y administrativos que estas Instituciones contemplen para dicha otorgación.

  Si usted esta interesado en que la Caribbean International University (CIU) institución ubicada en la ciudad de Willemstad Curazao le Reconozca y le acredite los Estudios realizados en CIDEC, para optar a Títulos y/o Grados Académicos de dicha Universidad, debe manifestar su voluntad llenando el siguiente registro.

  Este Registro constituye una Solicitud formal ante la CIU para que dicha Universidad le otorgue el titulo y/o grado académico solicitado una vez que usted finalice el Programa de Estudios que realiza en CIDEC y este dispuesto a cumplir con los requisitos que esta Casa de Estudio exige. Así mismo al llenar este Registro usted acepta conocer la Normativa legal vigente en la Republica Bolivariana de Venezuela aplicable a Reconocimientos de títulos y/ o grados Académicos otorgados por Universidades extranjeras. Una vez que usted complete este registro, recibira un correo de la CIU como constancia de su solicitud.

lunes, 15 de julio de 2013

UCV estrena página web que ofrece “salud para todos”




13/07/2013 12:11:38 p.m. | Emen.- La Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizó el lanzamiento del sitio web http://sanasana.ucv.ve a través del cual ofrecerán información sobre temas de salud, que en principio abarcará la etapa materno-infantil.

"El portal ofrecerá temas de salud en textos e imágenes, avalados por médicos especialistas de la Facultad de Medicina UCV, tratando de brindar información amena y sencilla, organizada en seis áreas temáticas: Mujer sana, embarazo saludable, madre saludable, niño sano, adolescente sano y prevención de la mortalidad materna", informó a través del portal, el doctor Héctor Arrechedera.

Destacó que por ahora las personas que ingresen a este sitio web recibirán orientación gratuita en materia médica de la etapa materno-infantil.

"El sitio es producto de una tríada conformada por la universidad, el Estado y la empresa privada que busca contribuir con la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades en la población venezolana", señaló.

Cristina Silvera, quien es coordinadora de contenidos de Sanasana, realizó una invitación a visitar la página, que surgió del Programa SOS Telemedicina para Venezuela que lleva adelante la UCV.


Sony y su nueva Tecnología

Las grandes empresas de Comunicación están en constante competición por el mercado de las nuevas e innovadora Tecnología de Comunicación; la cual sito el muevo producto de Sony.


14/07/2013 08:26:00 a.m. | Emen .- Sony presentó una nueva versión de su reloj inteligente, el SmartWatch 2, el cual posee una pantalla más grande, con mayor resolución y con visibilidad aumentada para ambientes exteriores con mucha luz, revela el portal de Terra.com.

El nuevo reloj, presentado en la conferencia Mobile Asia Expo en Shanghai, China, tiene una pantalla OLED multitáctil de 1.6 pulgadas diametrales con resolución de 220 x 176 pixeles, a diferencia del primer modelo con pantalla de 1.3 pulgadas con 128 x 128 pixeles de resolución.

El SmartWatch 2 sirve como segunda pantalla de un smartphone con Android
. En la pantalla del reloj podrás controlar las llamadas al tocar la muñeca, tomar una foto remota, visualizar mapas de navegación y ajustar el volumen de la música sin la necesidad de sacar el celular del bolsillo.

Esta nueva versión tiene un diseño basado en aluminio y es resistente al agua y polvo. De acuerdo con la firma japonesa, la batería tendrá una duración de cuatro días con un uso moderado. Se carga mediante un puerto micro USB.

El Sony SmartWatch 2 estará disponible a nivel mundial a partir de septiembre de 2013.

Principales características:

Brillo de la pantalla (legible en luz solar)

Excelente duración de la batería, con indicador de nivel que avisa cuando se encuentra baja

Resistente al agua (IP57)

Configuración sencilla (sincronización y conexión NFC)

Función como reloj autónomo

Cable USB micro estándar para cargarlo

La interfaz de usuario es similar a la de Android, por lo que ofrece un uso más intuitivo

Pantalla más grande con mayor resolución (1.6 pulgadas, 220 x 176 pixeles)

Materiales de alta calidad (cuerpo de aluminio y brazalete de acero inoxidable)

Mayor compatibilidad (funciona con la mayoría de los teléfonos Android)

Brazaletes intercambiables – lo puede personalizar con cualquier brazalete o correa estándar de 24 mm